BLOG OECOOP
COMUNITATS ENERGÈTIQUES EN XARXA
Descobreix les notícies, novetats i opinions més recents d'OECoop i les comunitats energètiques!
COMUNITATS ENERGÈTIQUES EN XARXA
Descobreix les notícies, novetats i opinions més recents d'OECoop i les comunitats energètiques!
Debagoiena: Cooperativisme i Comunitats Energètiques per un futur sostenible
Arkaitz Ameztegi, Energiaren Puntua.
Debagoiena, es una comarca situada en el extremo suroccidental de Gipuzkoa que limita con Araba y Bizkaia, cuna del cooperativismo vasco y con una fuerte tradición industrial. Hace 70 años, una sociedad devastada por la guerra civil tuvo que encontrar la manera de reconstruirse y seguir adelante. Aquellas gentes, inspiradas por el sacerdote José María Arizmendiarrieta, fundador del movimiento cooperativo de Mondragón, tuvieron que encontrar soluciones locales y colaborativas a los problemas que vivían.
Afortunadamente, hoy en día tenemos una sociedad mejor. Las administraciones públicas han asumido la gestión de muchas de las carencias de aquella época (especialmente la educación y la sanidad), pero la sociedad actual se enfrenta a nuevos retos de escala planetaria: el cambio climático, el declive demográfico y el futuro del trabajo, por mencionar algunos. Para ayudar a afrontar estos retos, se creó Debagoiena 2030, una red impulsada por agentes públicos y cooperativas de la comarca que busca ayudar en una transición socio-ecológica para lograr una sociedad sostenible.
El principal reto al que nos enfrentaremos durante las próximas décadas será la emergencia climática, y la transición energética que es imprescindible llevar a cabo para frenarla. Debagoiena es una región industrializada, lo que nos ha llevado a tener un alto nivel de vida, pero la otra cara de la moneda es un elevado consumo de energía.
Ante este desafío se han identificado las comunidades energéticas como una herramienta para ayudar en la transición energética. Son grupos que, poniendo al ciudadano en el centro, producen energía renovable local. Al igual que hace 70 años, nos toca hacer frente a los problemas locales de forma colaborativa. En una pequeña región de nueve municipios, se han creado 4 comunidades energéticas, y otras dos están en proceso de creación. Todas son cooperativas.
El camino no está siendo fácil, ya que están surgiendo diferentes dificultades: burocráticas, financiación, técnicas… Y en tales casos no nos queda otra que ayudarnos mutuamente. En 2022 creamos un grupo de trabajo donde participan las Comunidades Energéticas de la comarca con otras cuatro comunidades de fuera de la región.
El futuro es incierto, pero de lo que no cabe duda es que será diferente. Ante esta encrucijada, solo caben dos caminos: la inacción, que nos aboca a un futuro dominado por intereses ajenos, o la participación activa en la transición, construyendo un futuro sostenible para todos.
Ante este desafío se han identificado las comunidades energéticas como una herramienta para ayudar en la transición energética. Son grupos que, poniendo al ciudadano en el centro, producen energía renovable local. Al igual que hace 70 años, nos toca hacer frente a los problemas locales de forma colaborativa. En una pequeña región de nueve municipios, se han creado 4 comunidades energéticas, y otras dos están en proceso de creación. Todas son cooperativas.
El camino no está siendo fácil, ya que están surgiendo diferentes dificultades: burocráticas, financiación, técnicas… y en tales casos no nos queda otra que ayudarnos mutuamente. En 2022 creamos un grupo de trabajo donde participan las Comunidades Energéticas de la comarca con otras cuatro comunidades de fuera de la región.
El futuro es incierto, pero de lo que no cabe duda es que será diferente. Ante esta encrucijada, solo caben dos caminos: la inacción, que nos aboca a un futuro dominado por intereses ajenos, o la participación activa en la transición, construyendo un futuro sostenible para todos.